Hello dear Amigurumi Knitting Lovers,Today we share a free amigurumi crochet pattern for you.
As you know, we share new amigurumi free patterns every day. master crochets, amigurumi gazelles, amigurumi bears, amigurumi pola, amigurumi pandas, amigurumi penguins, amigurumi giraffes, amigurumi lama, amigurumi pigs, amigurumi rabbit, amigurumi clowns, amigurumi dolls, amigurumi unicorn, amigurumi elephants, amigurumi unicorn , amigurumi hippos, amigurumi monkeys, amigurumi cats, amigurumi dogs and more…
Don’t forget to subscribe to receive notifications of our new free recipes.
Today, the new daily crochet pattern Amigurumi Doll Coral Free Crochet Pattern, I want to give you some information about this pattern;

MATERIALES
NECESARIOS
Hilo Safran Drops (algodón) en los siguientes colores: amarillo intenso (11), café claro (22), blanco (17), blanco hueso (18), menta (50)
Alambre
Aguja de crochet 2,5mm
Marcador de vueltas
Relleno acrílico
Ojos de seguridad de 6mm
Aguja lanera
Fieltro rojo
Pegamento para tejido
Tamaño: 29cm
Dificultad: media/alta
ABREVIATURAS
Pb = punto bajo
Dism = disminución
Aum = aumento
Cad = cadeneta
Pa = punto alto
ESTRUCTURA O ESQUELETO DE ALAMBRE
Para que nuestra muñeca pueda mantenerse bien de pie y moverse bien, vamos a hacerle un
esqueleto de alambre. El alambre debe ser duro, pero lo suficientemente maleable para que podamos luego hacer posar a nuestra muñeca. El alambre puede resultar peligroso, así que vamos a doblar las esquinas y a protegerlas con cinta aislante.
Empezamos por las piernas
Vamos a necesitar un alambre para las dos piernas.
Introduce el alambre en una pierna, dobla el alambre e
introdúcelo en la otra pierna. Te quedará una pieza más o
menos en forma de U.
Columna vertebral y cuello
Ahora, cogemos otro trozo de alambre, lo enganchamos a
la parte central de la U de las piernas enrollando el alambre.
Seguimos enrollando el alambre, ya que nos tiene que
llegar hasta la cabeza para que el cuello quede bien sujeto.
El alambre que yo usé no es el idóneo y por eso lo puse
doble en las piernas. Si tu alambre es más firme no hará falta.
En el patrón del cuerpo verás que se indica cuando meter la estructura de alambre.

PIERNAS (HAZ 2)
Usa hilo café claro
V1: 1 anillo mágico de 6 pb (6)
V2: 1 aum en cada punto de la vuelta anterior (12)
V3-27: 1 pb en cada punto Rematamos.
Ahora hacemos la otra pierna, pero esta vez no la remataremos.
Una vez hecho esto, vamos a unir las piernas para
seguir haciendo el cuerpo en una sola pieza.
Lo primero que tenemos que hacer son 4 cadenetas
en la segunda pierna, la que no hemos rematado.
Estas 4 cadenetas serán la separación de las
piernas, así quedarán más bonitas. Luego,
enfrentamos ambas piernas y con la ayuda de un
punto deslizado vamos a unirlas.
Nos quedaría así:


CUERPO
V28: 1 pb en cada punto y también en ambos lados de la cadeneta (32)
V29-35: 1 pb en cada punto de la vuelta (32)
V36: 5 pb, 1 dism triple, 13 pb, 1 dism triple, 8 pb (28)
V37: 5 pb, 1 dism, 12 pb, 1 dism, 7 pb (26)
V38-44: 1 pb en cada punto (26)
V45: 5 pb, 1 dism, 11 pb, 1 dism, 6 pb (24)
V46: 5 pb, 1 dism, 10 pb, 1 dism, 5 pb (22)
*Aquí tendremos que meterla estructura de alambre
que hemos hecho (instrucciones más arriba)
Rellena las piernas y el cuerpo
V47: 4 pb, dism triple, 8 pb, dism triple, 4 pb (18)
V48: 3 pb, dism triple, 6 pb, dism triple, 3 pb (14)
V49: 2 pb, 1 dism, 5 pb, 1 dism, 3 pb (12)
V50-51: 1 pb en cada punto (12)

CABEZA
V52: 1 aum en cada punto (24)
V53: (1 pb, 1 aum), repite hasta el final de la vuelta (36)
V54: (5 pb, 1 aum), repite hasta el final de la vuelta (42)
V55: (6 pb, 1 aum), repite hasta el final de la vuelta (48)
Rellena muy bien el cuello, es vital para que no se doble y la cabeza caiga hacia delante.
V56-68: (13 vueltas) 1 pb en cada punto (48)
V69: (6 pb, 1 dism), repite hasta el final de la vuelta (42)
V70: (5 pb, 1 dism), repite hasta el final de la vuelta (36)
V71: (4 pb, 1 dism), repite hasta el final de la vuelta (30)
V72: (3 pb, 1 dism), repite hasta el final de la vuelta (24)
Colocar ojos de seguridad entre las vueltas 57 y 58
V73: (2 pb, 1 dism), repite hasta el final de la vuelta (18)
V74: (1 pb, 1 dism), repite hasta el final de la vuelta (12)
V75: 1 dism en cada punto de la vuelta (6)
Rellenamos la cabeza.
Ahora vamos a rematar la cabeza, para ello cogemos una aguja lanera, enhebramos la aguja con
la hebra restante y pasamos la aguja por la hebra delantera de los 6 puntos restantes. Tira de la
hebra y se cerrará la abertura.
(Mira la imagen de abajo que ilustra cómo rematar la cabeza)

MANOS Y BRAZOS (HAZ 2)
Empezamos con hilo color café claro.
V1: Haz un anillo mágico de 6 pb (6)
V2: 1 aum en cada punto (12)
V3-6: 1 pb en cada punto (12)
V7: 2 dism triples, 1 pb en cada punto restante de la vuelta (8)
V8-23: 1 pb en cada punto (8)
No vamos a rellenar los brazos, sino que meteremos un alambre para poder articularlos:
- En el momento que vayamos a coserlos al cuerpo, coge
un alambre e introdúcelo en el lateral del torso, a la altura a
la que quieres colocar los brazos. - Pasa el alambre por el torso hasta sacarlo por el otro
lado a la misma altura, donde irá el otro brazo. - Ahora, con la ayuda de los brazos tejidos, mide la
cantidad de alambre que te hace falta y corta el exceso.
Recuerda doblar las puntas para que no se salgan. Puedes
ponerle cinta aislante o algo parecido para mayor seguridad. - Cuando ya tengas el alambre con las puntas protegidas,
mete los brazos y cóselos al cuerpo.

PELO
El pelo lo vamos a hacer con tiras de crochet y en 2 capas. Empezaremos haciendo una pequeña
base y luego ya empezaremos a hacer las tiras o mechones.
Coge hilo coral.
V1: anillo mágico de 6 pb (6)
V2: 1 aum en cada punto de la vuelta (12)
V3: teje solo en la hebra trasera del punto. (1 punto, 1 aumento), repite hasta el final de la vuelta(18)
V4: (2 pb, 1 aum), repite hasta el final de la vuelta (24)
Ya hemos terminado la base del pelo.
Una capa de mechones irá en la vuelta 3, donde solo hemos tejido en la hebra trasera dejando la delantera.
Otra capa irá alrededor de la última vuelta.
El hacer 2 capas dará más volumen al pelo de la muñeca y quedará más bonito.
• 1ª capa de mechones (vuelta 3)
Esta primera capa con 5 mechones cortos (13 cadenetas) y 7 mechones largos (35 cadenetas) = 12 mechones.
Coge hilo coral. Introduce la aguja por una de las hebras delanteras de la vuelta 3 y haz un punto
deslizado. Empieza con el primer mechón corto.
1º mechón corto: haz 13 cadenetas. Haz un pb en cada cadeneta empezando por la segunda.
Haz un punto deslizado en la siguiente hebra delantera de la vuelta 3.
2º mechón corto: haz 13 cadenetas. Haz un pb en cada cadeneta empezando por la segunda.
Haz un punto deslizado en la siguiente hebra delantera de la vuelta 3.
Haz lo mismo con los mechones cortos 3, 4 y 5.
1º mechón largo: haz 35 cadenetas. Haz un pb en cada cadeneta empezando por la segunda.
Haz un punto deslizado en la siguiente hebra delantera de la vuelta 3.
2º mechón largo: haz 35 cadenetas. Haz un pb en cada cadeneta empezando por la segunda.
Haz un punto deslizado en la siguiente hebra delantera de la vuelta 3.
Haz lo mismo con el resto de mechones hasta completar la vuelta.
• 2ª capa de mechones (vuelta 4)
Esta primera capa con 6 mechones cortos (11 cadenetas) y 18 mechones largos (33 cadenetas) =
24 mechones
IMPORTANTE: Haz coincidir los mechones cortos con los cortos y los largos con los largos o no te
quedará bien, ya que los mechones cortos son para el flequillo y los largos para el resto del cuerpo.
1º mechón corto: haz 11 cadenetas. Haz un pb en cada cadeneta empezando por la segunda.
Haz un punto deslizado en la siguiente hebra delantera de la vuelta 4.
2º mechón corto: haz 11 cadenetas. Haz un pb en cada cadeneta empezando por la segunda.
Haz un punto deslizado en la siguiente hebra delantera de la vuelta 4.
Haz lo mismo con los mechones cortos 3, 4, 5 y 6.
1º mechón largo: haz 33 cadenetas. Haz un pb en cada cadeneta empezando por la segunda.
Haz un punto deslizado en la siguiente hebra delantera de la vuelta 4.
2º mechón largo: haz 33 cadenetas. Haz un pb en cada cadeneta empezando por la segunda.
Haz un punto deslizado en la siguiente hebra delantera de la vuelta 4.
Haz lo mismo con el resto de mechones hasta completar la vuelta.
Yo aconsejaría usar alfileres para sujetar la base del pelo a la cabeza y colocar los mechones
como quieras. Cuando estés contento con cómo ha quedado el pelo, usa pegamento para tejido
para pegar la base del pelo a la cabeza. Luego pega los mechones.
Mi consejo es que no pegues los mechones hasta abajo o el pelo se verá con muy poca movilidad.
De hecho, yo solo he pegado los mechones de la capa de abajo y he dejado sueltos los de arriba para que el pelo no se vea tan rígido.
Otro truco sería dejar sin pegar la puntita de los mechones cortos, así se levantarán un poco y quedará más natural.
En la imagen de abajo podéis ver en más detalle cómo va quedando el pelo (de izquierda a derecha,
de arriba abajo):

Foto 1: primera capa de pelo acabada
Foto 2: empezando la segunda capa de pelo
Foto 3: peluca acabada, capas separadas
Foto 4: peluca terminada
• Moñitos (haz 2)
Para que nuestra muñeca quede aún mejor, vamos a hacerle 2 moñitos en forma de cuernecillos o
estirados.
Para ello vamos a hacer 30 cadenetas y un punto bajo en cada una de ellas saltándote el primer
punto.
Enrolla la tira resultante hasta conseguir la forma deseada, luego, con un alfiler, sujeta el moñito
para que no se deshaga y cóselo al pelo.
En el collage de fotos de abajo podéis ver algunos pasos de la colocación del pelo, mi consejo
es tener paciencia e ir colocando el pelo con alfileres hasta encontrar el peinado que más te guste.

En la primera foto veis cómo quedan el pelo con una sola capa, la primera.
Debajo de esta foto ya tenía el flequillo con ambas capas, pero no el resto.
En la foto de la derecha ya veis el peinado que finalmente me gustó más.
OREJAS (HAZ 2)
Coge hilo color café claro
Haz un anillo mágico de 6 pb
Tira de la hebra y cierra un poco el círculo, pero no completamente, así quedará una parte más
“plana” y esa es la que vamos a coser al pelo.
ROPA
El atuendo de Coral consta de una falda vaquera, una camiseta anudada blanca y unas zapatillas
de deporte naranjas y blancas. La ropa de Coral está pensada para que se pueda quitar y poner
otra, menos los zapatos.
CAMISETA
Usa hilo blanco hueso
en las esquinas haremos 1 pa, 2 cad, 1 pa (todo en un solo punto) Las cadenetas de las esquinas no contarán como puntos. Haz 39 cadenetas H1: (empieza a tejer en la 3ª cadeneta) 5 pa, esquina, 7 pa, esquina, 9 pa, esquina, 7 pa, esquina, 5 pa (41)
Haz 2 cadenetas y gira la labor.

H2: 6 pa, esquina, 9 pa, esquina, 11 pa, esquina, 9 pa, esquina, 6 pa (49)
Haz 1 cadeneta y gira la labor.
H3: 7 pb, (vamos a crear la manga) haz un punto deslizado en el punto 19 (justo en el punto
siguiente al de la segunda esquina), haz 1 cad y 1 pb en el mismo punto, 12 pb, (vamos a crear la
segunda manga), haz un punto deslizado en el punto 43 (justo en el punto siguiente a la cuarta
esquina), haz 1 cad y 1 pb en el mismo punto, 6 pb (26)
Haz 1 cadeneta y gira la labor.
(Fíjate en la imagen de abajo para guiarte)

H4: 7 pb, 1 aum en el hueco de la manga, 13 pb, 1 aum en el hueco de la manga, 7 pb (31)
Haz 1 cadeneta y gira la labor.
H5: 7 pb, 1 aum, 15 pb, 1 aum, 7 pb (33)
Ya hemos terminado la base y ahora haremos la parte del nudo

1 lado
H6: (1 cadeneta, gira la labor) 16 pb, 9 cad
H7: 1 punto deslizado en la segunda cadeneta, 7 pb por la cadeneta y 16 pb por el borde de la
camiseta (24).
Remata y pierde la hebra.
Otro lado
Inserta la aguja en el extremo de la camiseta en el que aún no hemos tejido la tira para hacer el
nudo y haz un punto deslizado. 1 cadeneta.
H6: (el primer pb hazlo en el mismo punto en el que hemos hecho la cadeneta) 16 pb, 9 cad
H7: 1 punto deslizado en la segunda cadeneta, 7 pb por la cadeneta y 16 pb por el borde de la
camiseta.
Remata y pierde el hilo.
Ahora, para adornarla podéis hacerle un borde naranja en la parte de arriba. Simplemente haz
1 pb en cada punto de la Hilera.

Como ya he dicho, esta ropa la vamos a hacer para que se pueda quitar
y poner, así nuestra muñeca podrá tener ropa distinta y divertirnos
creando más ropita para ella.
Así que para poder cerrar la camiseta, vamos a usar corchetes metálicos
o de plástico de los que se cosen. Puedes encontrarlos en cualquier
mercería.
FALDA
Usa hilo azul, de un tono que parezca vaquero
Haz 37 cadenetas.
H1: 8 pb, 1 aum, 17 pb, 1 aum, 9 pb
Haz una cadeneta y gira la labor
H2: 9 pb, 1 aum, 18 pb, 1 aum, 9pb
Haz una cadeneta y gira la labor
H3: 9pb, 1 aum, 19pb, 1 aum, 10pb
Haz una cadeneta y gira la labor
H4: 10pb, 1 aum, 20pb, 1 aum, 10pb
Haz una cadeneta y gira la labor
H5-10(6 vueltas): 1 pb en cada uno de los 45 pb
Remata y pierde el hilo.

Para cerrar la falda vamos a usar corchetes metálicos o de plástico y para adornar 3 botones
pequeños que irán en la parte visible de la falda.
La parte derecha de la falda es la que vamos a montar sobre la izquierda para cerrarla.
BOTAS
Coge hilo blanco
V1: 1 anillo mágico de 6 pb (6)
V2: 1 aum en cada punto de la vuelta anterior (12)
V3: (1 pb, 1 aum), repite hasta el final de la vuelta (18)
V4: (2 pb, 1 aum), repite hasta el final de la vuelta (24)
V5: (3 pb, 1 aum), repite hasta el final de la vuelta (30)
V6: (teje solo en la hebra trasera) 1 pb en cada punto (30)
V7: 1 pb en cada punto (30)
Cambiamos a hilo naranja claro (amarillo intenso, según la nomenclatura de Safran)
V8-9: 1 pb en cada punto (30)
V10: 16 pb, 6 dism de pa, 2 pb (24)
V11: 16 pb, 3 dism de pa, 2 pb (21)
V12: 15 pb, 2 dism, 2 pb (19)
V13: 15 pb, 2 dism (17)
Yo los zapatos no los he rellenado de relleno acrílico como el resto, sino que los he rellenado de
arroz para que pesen y ese peso ayude a estabilizar a nuestra muñeca. Vosotros podéis hacerlo
cómo queráis.
DETALLES
Cara
- Para darle un toque personal a nuestra muñeca Coral, yo le he puesto los coloretes de
fieltro. Me gusta mucho cómo quedan y se los suelo poner a muchos amigurumis de los que
hago. - Con hilo color carne que hemos usado para la cara, vamos a hacer unas puntadas que serán
la nariz de Coral. Yo la he hecho una vuelta más abajo de los ojos. Céntrala bien para que
quede como en la foto. Yo he dado unas 3 o 4 puntadas.
Ropa - A la camiseta le he añadido media naranja hecha de crochet y fieltro. Te animo a que
personalices la camiseta a tu gusto.
Naranja
He usado hilo más fino de color parecido a los zapatos
Haz un anillo mágico de 6 pb
V1: 1 aum en cada pt (12)
V2: (1 pb, 1 aum) así hasta el final de la vuelta (18)
Con hilo fino blanco, haz puntadas alrededor del círculo, luego haz puntadas desde el borde
hasta el centro para simular los gajos.
Para terminar, recorta un trozo de fieltro naranja un poco más grande que el círculo que
hemos hecho de crochet. Cóselo o pégalo al círculo de crochet.

FINISH





